top of page

Las 32 partes del cuerpo

Dentro de la tradición del budismo más antiguo, cuando una persona decide renunciar a la vida laica y toma los hábitos monásticos, recibe de parte del preceptor cinco temas de meditación básicos como parte de la ceremonia de ingreso en la orden: Kesa, Loma, Nakha, Danta y Tacco. Este grupo de temas que corresponde a los cinco aspectos más evidentes del cuerpo, Kesa (el cabello), Loma (el vello corporal), Nakha (las uñas), Danta (los dientes) y Tacco (la piel), tienen que ser repasados constantemente por el novicio para desarrollar un entendimiento claro de la naturaleza perecedera y repulsiva de estos elementos y, en esa medida, establecerse en un estado de desapego de los deseos corporales y de la identificación del cuerpo como una entidad estable asociada al ego. Si tal ejercicio no resulta efectivo, el preceptor continua añadiendo en grupos de cinco, nuevos temas, hasta completar la observación de las 32 partes del cuerpo. 

 

Tomando como punto de partida la noción del cuerpo como acumulación de elementos, esta serie de pinturas y dibujos en los que confluyen los géneros del paisaje y la naturaleza muerta es un acercamiento a la corporalidad desde la contemplación de sus componentes y de las formas en que estos se representan a partir de las pautas de la tradición pictórica. En esta serie, el paisaje funciona como espacio de contemplación al que se contrapone el cuerpo fragmentado provocando tensiones y ambigüedades.

Variación sobre un paisaje, 2015
Historia Natural, 2013
Historia Natural II, 2015
Las partes y el todo, 2014
Cerezo, 2015
Cantera y Viscera, 2016
Cantera y vello, 2016
Nimbo cabello, 2016
Cumulos y venas, 2016
Cumulos y piel, 2016
Sangre, 2015
Intestino, 2015
  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

© 2013    Benjamin Valdés Alvarez

bottom of page